Actualidad
Tema
Agro en Punta: Antía definió al departamento como un punto de encuentro para grandes eventos

Agro en Punta: Antía definió al departamento como un punto de encuentro para grandes eventos

El intendente Enrique Antía reafirmó a Maldonado como territorio clave para eventos de gran magnitud durante la inauguración de la segunda edición de Agro en Punta Expo & Business. La ceremonia de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, entre otras autoridades.

La muestra, que se desarrolla del 5 al 7 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este, busca fortalecer el intercambio de conocimientos y negocios en el sector agroindustrial y agroexportador, promoviendo la sostenibilidad y la incorporación de nuevas tecnologías.

Antía destacó la capacidad del departamento para atraer encuentros exitosos y fomentar el desarrollo de la producción nacional: "Punta del Este es un punto de encuentro donde las producciones del país encuentran oportunidades únicas. La participación del público, de industriales e innovadores es una ventaja competitiva que tenemos", afirmó. Además, subrayó la importancia del Centro de Convenciones como un espacio ideal para este tipo de actividades.

Agregó que “Maldonado no es un departamento agrícola, es ganadero y turístico. El desafío es del país para seguir intensificando y pelear con las dificultades que hoy tenemos en el mundo, vamos a tener que seguir golpeando puertas y abriéndonos a toda clase de mercado porque somos chiquitos y no hay vuelta”.

Por su parte, Lacalle Pou resaltó el papel fundamental del sector agropecuario en la economía uruguaya, enfatizando que se trata de una "actividad evolutiva y de futuro". Señaló también la necesidad de implementar políticas públicas que minimicen los riesgos inherentes a la producción agropecuaria y promuevan la confianza en el sector. "Cuando uno emprende, toma riesgos. Lo que podemos hacer desde el Estado es tratar de que esos riesgos sean acotados a la propia actividad", expresó.

En tanto, Mattos realizó un balance del sector agropecuario y agradeció la participación de delegaciones extranjeras. Asimismo, reconoció el papel de Antía en la promoción de eventos de esta magnitud y destacó la hospitalidad de Punta del Este como un reflejo del "Uruguay responsable".

Con más de 160 empresas expositoras, foros internacionales y reuniones de ministros de la región, Agro en Punta se consolida como una plataforma de integración clave para el sector. Su objetivo es fomentar el intercambio comercial a nivel nacional e internacional, alineado con las nuevas tendencias del mercado global y resaltando la calidad y competitividad de la producción uruguaya.

Galeria