Actualidad
Tema
El INR hace públicos por primera vez sus datos y autoridades afirman que "mejora su accesibilidad"

El INR hace públicos por primera vez sus datos y autoridades afirman que "mejora su accesibilidad"

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) ha hecho accesible, por primera vez, información detallada sobre el sistema penitenciario y las medidas alternativas. La información está disponible en la página del Ministerio del Interior y en el Catálogo de Datos Abiertos.

Se pusieron en línea dos visualizadores de indicadores que permiten analizar la evolución de la población reclusa, características demográficas, tipo de delito y eventos dentro del sistema, como homicidios y suicidios. Además, incluyen datos sobre las medidas alternativas, detallando su evolución por tipo de medida, género y departamento.

Desde el ministerio informaron que ste trabajo fue posible "gracias a seis meses de esfuerzo conjunto entre diversas instituciones, incluyendo, el Área de Planificación Estratégica del Instituto Nacional de Rehabilitación, la Dirección Nacional de Medidas Alternativas (DINAMA), el Sistema de Gestión de Cárceles (SGC) y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic)".

Los datos se actualizarán trimestralmente y estarán disponibles en el catálogo de datos abiertos, garantizando acceso público y "fortaleciendo la transparencia del sistema penitenciario".

Las autoridades también afirmaron que "este avance no sólo facilita el acceso a la información, sino que también permite a actores relevantes como políticos, técnicos y académicos intervenir con mayor conocimiento en la mejora del sistema".

La publicación de estos indicadores representa un paso importante en uno de los aspectos claves mencionados en el “Libro Blanco” sobre la reforma carcelaria como lo es la sensibilización de la población sobre la situación del sistema penitenciaria, basándose en datos y evidencia científica.

Redes

Clima